AMÉRICA LATINA:
La cocina latinoamericana es multicromática, particular, picaresca y con raíces adentradas en una historia fascinante tenemos esa cocina hispanoamericana o mejor iberoamericana tan variada, tan millonaria en sabores, olores y características muy suyas.
Una Gastronomía propia de cada pueblo nacida de sus productos, su tradición y sus orígenes culturales. Y es que la cocina latinoamericana no es más que el resultado lógico de esa mezcla de elementos étnicos, culturales, sociales que es nuestro continente. Mezcla de vivencias, de costumbres, de gustos y productos que generan lo que vienen a ser nuestros fogones: una verdadera explosión de color y sabor.
En Latinoamérica cada pueblo posee sus propias características culinarias. Unas provenientes de la era precolombina y otras traídas por los conquistadores, los colonizadores, los emigrantes. Cocina de una tierra que fascina, donde sus elementos comunes no uniforman las propuestas de sus mesas tan celebradas.
Latinoamérica donde los ingredientes de sus platillos salen lógicamente de esas materias primas, de esas producciones naturales de cada lugar. Así encontramos la gastronomía que se explaya en el uso de los mariscos del Pacífico y del Atlántico, las carnes de las grandes pampas y llanuras, las frutas y hortalizas de los ricos campos de labranza, la exuberancia de y riqueza de las tierras tropicales.
Si tomamos algún producto al azar, digamos el plátano o la patata (Papa) hay que verlos protagonizando maravillas gastronómicas en los fogones de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Si pensamos en las carnes de res, los argentinos y uruguayos se llevan los mayores lauros, y allí les siguen los colombianos, los venezolanos y los brasileños con sus famosas churrascarías.
Los cabritos y corderos son plato fuerte de muchos países, pero los regiomontanos del norte de México pretenden ser los grandes en ese renglón culinario.
También en México el maíz y los frijoles son elevados en grandes creaciones gastronómicas y los colombianos, sobre todo esas “Bandeja Paisas” tan típicas de las zonas cafeteras de Colombia muestran posibilidades supremas de deleitar con frijoles rojos, carne de res molida, arroz, huevo frito, chorizo, la típica arepita (También muy venezolana) el chicharrón de cerdo y esas deliciosas tajadas de plátano maduro…
El plátano muy distinto a lo que se conoce como plátano en las Islas Canarias y la España peninsular, que viene a ser el cambur o banana, es un convidado obligado en varios platos emblemáticos de Colombia donde los tan celebrados patacones (plátano verde frito) llamados tostones en Venezuela, hacen las delicias de aquellos que degustan esa típica creación culinaria.
Una gastronomía de esas que levantan aplausos y admiración por su variedad y calidad es la peruana. El Perú es si se quiere ser justo, el país latinoamericano de mejor, más variada y elaborada gastronomía. Sale esta tierra inca de la línea de países dependientes de la cultura del maíz y los frijoles, o de la carne como plato repetido, para brindarle al mundo una carta de posibilidades que les ubica entre los grandes de la gastronomía mundial.
Colombia:
| |
Ciudad de belleza y de buen comer!
La ciudad Heroica… patrimonio mundial. Además de su valor histórico y la belleza de su arquitectura colonial, a Cartagena se la conoce por sus delicias gastronómicas. Por estar localizada en el litoral Caribe, la ciudad goza de una amplia variedad de pescados y mariscos. | |
La ciudad de la Eterna Primavera
Capital de Antioquia y la segunda ciudad más importante de Colombia, Medellín se le conoce por su tradición cafetera, donde junto a otros departamentos como Caldas, Risaralda y Quindío se producen los mayores cultivos de café del país. Si aun no conoces el inconfundible sabor del café colombiano, una taza de Maxwell House® Colombian Supreme Coffee, hecho 100% con café colombiano, puede ser una forma de saborear el café más suave del mundo.. | |
Aquí el Ajiaco sabe mejor!
Los platos tradicionales de Bogotá y la región que la rodea tienen como base los productos agrícolas y ganaderos del altiplano. Una sopa espesa preparada con pollo, varias clases de papa y mazorca, acompañada con alcaparras y crema de leche fresca. | |
¡Azúcar!
!Más conocida como la "Capital de la Salsa", Cali constituye el corazón de la región azucarera del país: El Valle del Cauca. Cali también es famosa por su Feria, la cual se celebra del 25 de diciembre al 3 de enero. Durante estos días se lleva a cabo toda clase de festejos populares en las calles, además de diversas degustaciones de postres típicos colombianos. Además de sus deliciosas variedades de comidas.
A continuación algunas recetas de este bello país.
Pollo con uvas al limón![]()
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Filetes de pescado en leche de coco![]()
INGREDIENTES:
|
PREPARACIÓN:
- Calienta
1/4 taza del aderezo en una sartén grande a fuego medio-alto. Agrega el
pimiento, la cebolla, el ajo, la pasta de tomate y el tomillo; mezcla todo
bien. Cocínalos por 5 minutos, revolviéndolos con frecuencia. Agrega la
leche de coco; déjala hervir. Viértelo todo en un tazón; ponlo aparte.
- Agrega el aderezo restante a la misma sartén; cocínalo, revolviéndolo de vez en cuando, a fuego medio-alto por 1 min. o hasta que se caliente por completo. Agrega el pescado; cocínalo 5 min. Voltea el pescado; ponle encima la salsa que reservaste. Mantén un hervor suave de 2 a 3 min. o hasta que el pescado se desmenuce fácilmente con un tenedor.
- Espolvoréalo
con el coco de forma pareja justo antes de servir.
ARGENTINA:
| |
¡La meca de las vacaciones!
De Diciembre a Marzo, esta espectacular playa, 250 millas al sureste de Buenos Aires se llena de turistas para disfrutar del verano. Mar del Plata o Mardel como la llaman los nativos, es uno de los puertos de pesca y centros de procesamiento de mariscos más importantes del país. Playas, casinos y una de las mejores fuentes de mariscos en Sur America, hacen de Mar del Plata una joya realmente brillante que corona la belleza Argentina. Prueba un poco de su sabor a mar en esta receta de Mejillones a la crema. | |
¡En el fin del mundo!
Los agricultores de ovejas galeses habitan el aislado archipiélago de la Tierra del Fuego, donde Ushuaia está ubicada. Los estrechos de Magallanes separan esta área de la tierra firme, con la parte más occidental del Oceano Pacífico a un lado y el Sur Atlántico al otro. Los mariscos y el cordero son un componente muy importante de la cocina de esta región. Disfruta de esta receta de Cordero asado de la Patagonia. | |
La tierra del Gaucho
Las gloriosas pampas cubiertas de hierba se extienden desde Buenos Aires al norte, al oeste y al sur como si fueran un abanico gigantesco y son el centro de la crianza de ganado vacuno. La pampa es la tierra de los gauchos, los descendientes de conquistadores españoles y nativos. Estos vaqueros argentinos tienen gran influencia en la cocina local. Los platos de carne de res sustanciosos, son asados a la parrilla con mínimos preparativos, pero los argentinos nunca olvidan el Bistec de falda de res asado, con salsa de chimichurri. | |
Histórica por su cocina y su cultura
La más conservada de las ciudades coloniales, la ciudad histórica de Salta se encuentra en el valle de Lerma, rodeada por árboles gigantes y cubierta por montañas. Esta es una ciudad donde la cultura nativa y la cocina siguen vivas. Sus habitantestodavía comen los platos pre-colombinos en gran parte a base de maíz, trigo, frutas y vegetales. Disfruta con esta receta de Empanadas de verduras y queso basada en la cocina tradicional de Salta. | |
Ciudad capital
Buenos Aires es una gran metrópolis con 11 millónes de habitantes y una de las ciudades más grandes detodo el mundo. Se considera por muchos como una de las ciudades más elegantes y activas en Sur América. Goza de su sabor con esta receta de Alfajores de Argentina. Tamales de elote a la parrilla![]()
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Matambre![]()
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
·
Coloca la carne en un plato llano de vidrio o en
una bolsa grande de plástico con cierre. Cubre la carne con la cebolla y la
salsa. Cubre el plato o cierra la bolsa. Ponla en la nevera a marinar durante 1
hora por lo menos.
·
Saca la carne de la marinada; resérvala para
usarla más tarde. Coloca la carne en una tabla para cortar; cúbrela con
envoltura de plástico. Golpéala con un rodillo o un mazo de ablandar carne
hasta que quede ligeramente aplastada. Quítale la envoltura de plástico. Mezcla
el aderezo, el perejil y el ajo; esparce esto parejamente sobre la carne.
Cúbrela con los chiles y las papas. Enróllala apretadamente, empezando por uno
de los lados cortos. Amárrala fuerte con un cordel de cocina a intervalos de 2 pulgadas.
·
Cocina el tocino en una sartén grande a fuego
medio. Retira el tocino de la sartén y deja la grasa en la sartén. Pon el
tocino a un lado. Pon la carne en la sartén; cocínala, dándole vuelta de vez en
cuando, hasta dorarla por todas partes. Agrega el caldo, la hoja de laurel y la
marinada que reservaste; haz hervir esto. Reduce el fuego a bajo; pon la tapa.
Cocina el conjunto. dándole vuelta cada 15 minutos, hasta que se cocine por
completo la carne y queden tiernas las papas. Lleva la carne a la tabla de
cortar; déjala reposar durante 10 minutos. Quítale el cordel de cocina; corta
la carne en rebanadas de 1/2 pulgada de grosor. Retira la hoja de laurel y
deshazte de ella. Usa una cuchara y vierte la mezcla de caldo sobre las
rebanadas de carne; espolvoréalas con el tocino que pusiste a un lado.
|
Belice: Paraíso de Aventuras
| |||
La Ciudad Jardín
Después de un terrible huracán en 1961, la ciudad capital de Belice fue re-localizada de Ciudad de Belice a Belmopan, campo adentro y 80 millas lejos de la costa. Belmopan está rodeada de las montañas Maya, bosques tropicales con un agreste naturaleza y las ruinas Mayas de Caracol, la ciudad indígena más grande y antigua de Belice. Después de pasar un día recorriéndolas, te sugerimos que disfrutes un plato de pollo guisado ¡con influencia de la cocina maya! | |||
El Centro del País
Localizada en la boca del río Belice, junto al Mar Caribe, la ciudad de Belice es el puerto principal del país. Una ciudad multicultural y la más grande del país --retiene la mayor influencia colonial, especialmente en su cocina. ¡No dejes de probar sus panecillos tradicionales con un toque Británico y a la vez Caribeño! | |||
La Joya de Belice
El cayo Ambergris es el mayor de cientos de cayos y pequeñas islas que rodean la costa de Belice. Con 36 millas de extensión, en una época fue parte de la Península de Yucatán, pero se cree que los indios Maya hicieron un canal para separarla del territorio mexicano. La pesca era su mayor fuente de ingresos, pero ahora lo es el turismo, ya que anualmente atrae miles de turistas que viajan allí para conocer sus bosques, lagunas, maravillosas playas blancas y aguas transparentes. es culinarias en México. | |||
Hogar de los Garifunas
Dangriga es la ciudad más grande del sur de Belice y el corazón de su industria de cítricos. Dandriga es también hogar histórico de los Garifuna, indígenas negros, cuyos antepasados vinieron del Africa Occidental. Los Garifunas cuentan sus tradiciones e historia a través de canciones, la música de tambores y bailes. Dandriga es conocida por el pescado que cocinan con leche de coco y un "hudut" de plátanos machacados, que traen a su cocina una gran influencia del Caribe y de África. Huachinango en salsa de coco![]()
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Haz cortes cruzados poco profundos por ambos lados del pescado. Calienta el
aderezo en una sartén grande a fuego medio; cocina el pescado de 6 a 8 min. por
lado o hasta que se dore un poco por ambas caras y se desmenuce fácilmente con
un tenedor. Pon el pescado en un platón para servir; tápalo para mantenerlo
caliente.
2. Pon en la sartén la leche de coco, la cebolla y el chile;
cocínalos a fuego medio-bajo por 10 min. o hasta que la leche de coco se
reduzca a la mitad. Agrega el pimiento y el queso crema; cocínalos durante 3
min., revolviendo con frecuencia, hasta que se derrita el queso crema y todo
esté bien mezclado.
3.Sirve el pescado con salsa encima.
Garnachas beliceñas![]()
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
|
Buenas tenía una pregunta a las garnachas beliceñas se le pueden hechar carne como a las mexicanas? solo esa reseta existe no hay otras... Como poder mejorarla para que sea un plato de alta cocina.
ResponderBorrarBuenas tenía una pregunta a las garnachas beliceñas se le pueden hechar carne como a las mexicanas? solo esa reseta existe no hay otras... Como poder mejorarla para que sea un plato de alta cocina.
ResponderBorrar