Deliciosa Cocina Alemana
La Colonia Tovar La Colonia Tovar es una pequeña ciudad que en una época estuvo muy alejada de todo ya que está situada en las montañas, a más de una milla sobre el nivel del mar, en los bosques de la Cordillera de la Costa, al oeste de la ciudad capital de Caracas. Lo curioso del lugar es que allí se estableció una colonia de ciudadanos alemanes ¡que llegaron a prohibir a los que allí vivieran que se casaran con personas que no fueran del pueblo y que hablaran el idioma español! Alrededor de 1940 las cosas comenzaron a cambiar en la colonia y cuando a comienzos de los 60 llegaron hasta el pueblo las carreteras pavimentadas y fue más fácil su acceso la Colonia Tovar se convirtió en un lugar pintoresco, muy visitado por los turistas y conocido por su rica cocina alemana.
Cachapas (tortitas venezolanas)
- 1
taza de granos de elote (maíz) congelados; descongélalo antes de usar
- 1/4
taza de masa harina
- 1/2 cucharadita
de sal
- 2
cucharaditas de aceite de canola
- 1/2
taza de queso mozzarella desmenuzado
PREPARACIÓN:
- Coloca
el maíz, la masa harina y la sal en la licuadora; pon la tapa. Aprieta el
botón de pulsar unas cuantas veces a fin de trocear el maíz. Saca la
mezcla de maíz de la licuadora; forma 8 tortitas de igual tamaño (3
pulgadas).
- Calienta
el aceite a fuego medio en un sartén antiadherente grande. Agrega las
tortitas; pon la tapa. Cocínalas, aplastándolas cuidadosamente con una
espátula después de voltearlas, por 5 minutos de cada lado o hasta que
ambos lados queden bien dorados.
- Espolvoréalas
con el queso; tápalas. Saca el sartén del fuego. Déjalas reposar por 3
minutos o hasta que el queso se derrita. Sírvelas calientes.
República Dominicana
- La República Dominicana ocupa dos tercios de la isla de La Española, situada entre el Caribe y el Atlántico, mientras que la República de Haití ocupa el otro tercio.
- Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana fundada en 1496 es la ciudad más antigua del Nuevo Mundo.
- Fue la primera ciudad de las Américas en tener una universidad, una catedral, un monasterio, un hospital y un palacio.
- La R.D. tiene una población de casi 9 millones de habitantes
- El baile y la música nacional de la R.D. es el merengue.
- Famosos dominicanos incluyen los beisbolista Sammy Sosa y Pedro Martínez, el diseñador Oscar de la Renta. y los músicos Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, y Charitín Goyco.
|
|
Ciudad Histórica
Además de ser la capital de la República Dominicana, es la primera ciudad colonial que se construyó en América Latina.
|
Cuna de grandes peloteros
Además de ser un importante centro turístico, San Pedro también es cuna de beisbolistas muy famosos.
|
3 - Santiago de los Caballeros
Ciudad de tradiciones
La segunda ciudad más importante de República Dominicana es conocida también como la ciudad señorial.
Mangú
INGREDIENTES.
- 2
tazas de agua, cantidad dividida
- 2-1/4
cucharaditas de sal, cantidad dividida
- 3
plátanos verdes grandes (machos) (2-1/2 libras aproximadamente), sin
cáscara y cortados en trozos de 3 pulgadas
- 3/4
taza de leche
- 1/2
taza (1 barra) de mantequilla o margarina, derretida
- 8
rebanadas de tocino (tocineta), cocido y triturado
- 1
diente de ajo bien picado
PREPARACIÓN:
- Haz
hervir 1-1/2 taza de agua y 2 cucharaditas de la sal en una olla grande a
fuego medio-alto. Agrega los plátanos; cuécelos durante 20 minutos o hasta
que queden blandos. Reduce el fuego a medio; tapa la olla. Cuécelos
durante 15 minutos más. Sácalos del fuego; escúrrelos.
- Muele
los plátanos, añadiendo la leche y 1/2 taza de agua fría hasta que los
plátanos tengan la consistencia de papas majadas.
- Incorpora
la mantequilla, el tocino, el ajo y 1/4 cucharadita de sal. Si es
necesario, cocínalo a fuego bajo hasta que se caliente por completo,
revolviendo de vez en cuando.
México
- Hernán Cortés, descubrió México en 1517. ¡Y lo llamó Nueva España!
- México Distrito Federal es la ciudad más alta de América del Norte. ¡Y la más poblada!
- La bandera mexicana tiene en el centro un águila comiendo una serpiente.
- En México "ahorita" significa "ahora mismo".
- Dos figuras de la Revolución Mexicana son Pancho Villa y Emiliano Zapata.
- El chocolate era la bebida de los aztecas.
- El tequila se hace de un cactus.
|
|
El Paso del Norte de los héroes mexicanos
Su historia consta de una serie de acontecimientos e inolvidables héroes tales como Pancho Villa y Benito Juárez, quien logró expulsar a las tropas francesas del territorio. Aquí, el Río Grande separa dos fronteras, donde la mezcla cultural del norte mexicano y el sur de Texas, dieron origen a una nueva y refinada cocina, la Tex-Mex. ¿Cómo te caerían ahora unas Chispeantes fajitas de carne?
|
La gran fiesta mexicana
Es la segunda ciudad más grande del país, rico centro artesanal y cuna oficial del mariachi en los Festivales de Octubre, donde se celebra la herencia cultural junto a los mejores "charros". Tequila, fuegos artificiales y deliciosa comida están a la orden del día. Y para aguantar estas fiestas qué mejor que la energía del aguacate, también usado con fines afrodisiacos por los aztecas. Prepara tu mejor Classic Guacamole y… ¡que siga la fiesta!
|
La dulce tentación del estado de Guanajuato
Famosa en el país por su carácter religioso y su infraestructura deportiva, Celaya, o "Tierra Plana", también es reconocida por sus monumentos históricos. Entre sus festejos religiosos se destaca la Fiesta de la Asunción de la Virgen, que coincide con la La Feria de la Cajeta, un irresistible dulce de leche empacado en cajitas redondas de madera (de allí el diminutivo "cajeta"). Sería un pecado no probar estas Golosinas de cereal de chocolate con cajeta.
|
Bienvenidos al inmenso D.F.
Construida por los aztecas y bautizada como Tenochtitlán, esta metrópolis de más de 20 millones de habitantes, es una fusión de dos civilizaciones, españoles e indígenas. Aquí, el bullicio indígena y la nostalgia europea se aderezan con mariachis y picantes platillos como los Taquitos con crema de jalapeños, la más popular de las comidas mexicanas, por ser ligera y de rápida elaboración.
|
El templo gastronómico de la cultura Maya
Conocida como La Ciudad Blanca y el corazón cultural de Yucatán, Mérida tiene museos dedicados a la arqueología y la arquitectura de sus casas, muchas de ellas construidas por piedras de templos indígenas. En este impresionante centro ceremonial, los Mayas rendían culto al alimento de los dioses: el maíz. Veamos un ejemplo de esta dieta milenaria, los Elotes.
Elotes
INGREDIENTES:
- 1/3
taza de queso parmesano rallado
- 6
elotes (mazorcas de maíz), cocidos y calientes
- 6
cucharadas de mayonesa
- 1/4
cucharadita de chile en polvo
PREPARACIÓN:
- Espolvorea
el queso sobre un plato grande.
- Unta
los elotes con la mayonesa. Pasa los elotes por el queso hasta que queden
cubiertos de forma pareja.
- Espolvoréalos
con el chile en polvo.
Tinga de pollo
INGREDIENTES:
- 1/2
taza de agua
- 2
tomates (jitomates)
- 2
chiles chipotles en adobo de lata
- 1/4
taza de aderezo italiano fuerte
- 1
cebolla grande, en rebanadas
- 2
tazas de pollo cocido desmenuzado
- 1/2
taza de crema agria
- totopos
(tortilla chips)
PREPARACIÓN:
- Licúa
bien el agua, los tomates y los chiles.
- Calienta
el aderezo en una cacerola grande a fuego medio-alto. Agrega las cebollas;
cocínalas, revolviéndolas con frecuencia, durante 5 min. o hasta que estén
tiernas pero crujientes. Añádeles la mezcla de tomate; deja que hierva
revolviendo de vez en cuando.
- Incorpora
el pollo. Revolviéndolo de vez en cuando, cocínalo tapado a fuego lento
durante 10 min. o hasta que se termine de calentar.
- Pon
la tinga en un plato para servir; pon encima la crema agria. Sírvelo con
totopos (chips de tortilla).
Panamá: Centro de Unión de Muchos Mundos
- Panamá hace frontera con el Mar Caribe, el Oceáno Pacífico, Colombia y Costa Rica
- La montaña más alta de Panamá es el volcán Chiriquí con 3,475 metros.
- Panama se independizó de España el 28 de Noviembre de 1821, pero celebra su independencia oficial ¡de Colombia! el 3 Noviembre del 1903
- En la 'temporada de lluvia', o "temporada verde", de Junio a Diciembre, llueve 1 o 2 horas todas las tardes y muchos hoteles ofrecen tarifas especiales.
- La moneda oficial de Panamá es el dólar de Estados Unidos. Panamá's official currency is the US dollar.
- Panamá ofrece una gran artesanía y "souvenirs". Sus lindas "Molas", unos textiles hechos a mano por los indios Kuna son los más populares.
|
|
Islas siempre verdes
Los indios Kuna de las islas de San Blas - situadas en el Océano Atlántico- han luchado por mantener en estas islas de espesa vegetación sus antiguas costumbres, su cultura y sus tradiciones. Y ello puede observarse en las 49 islas que están habitadas, de un total de 378 islas coralinas que forman el archipiélago de San Blas. Los Kuna son famosos por hacer sus "molas", unas lindísimas telas hechas y bordadas a mano. Y aunque los Kuna cultivan maíz, arroz, cacao y yuca, son principalmente pescadores y su comida tradicional es muy sencilla.
|
El Valle de las Flores y la Eterna Primavera
La encantadora ciudad de Boquete está situada en las laderas del volcán Barú en la muy verde y bella región oeste del país. Preciosas flores, las naranjas más dulces del mundo y una gran variedad de vegetales, traen a esta zona la sensación de estar como en medio de un paraíso, estilo Shangri-La. Las laderas de las colinas y montañas de Boquete están llenas de plantaciones cafetaleras que cultivan los indios Guaymi, los que han sido reconocidos por expertos internacionales del cuidado del medio ambiente, por su benéfica forma tradicional de cultivar la tierra.
|
La Ciudad Capital del País
La ciudad capital de Panamá es el hogar del famoso Canal de Panamá, pero la ciudad contiene en realidad tres ciudades’ dentro de una: La Vieja, la Colonial y la Moderna. El Viejo Panamá contiene las ruinas de la ciudad que fue construida por los españoles hace 4 siglos. El Panamá Colonial nos muestra lo que queda de la grandeza que fue esa época colonial tan importante -y el Panamá Moderno muestra la promesa de todo lo que el país es y será en un futuro lleno de posibilidades, con edificios y centros comerciales muy modernos y rebosantes de energía. Una mezcla de la antiguo con lo ultramoderno, Panamá es todo lo que el visitante desea: una ciudad culta, sexy, cosmopolita y a la vez exótica.
Refresco de papaya estilo chicha panameña
INGREDIENTES:
- 1-1/2
taza de néctar de papaya
- 1
taza de bebida hecha con la polvo para bebida azucarada sabor limonada
- 1/4
taza de jugo de limón amarillo (lemon)
- 2
tazas de trozos de papaya (3/4 pulg.)
- 2
tazas de club soda frío
PREPARACIÓN:
- Licúa
los 4 primeros ingredientes en la licuadora hasta que estén homogéneos;
vierte el refresco en una jarra de 2 L.
- Refrigera
el refresco 1 hora.
- Añádele
el club soda justo antes de servir.
Brasil: Un Festival de Sabor
- La capital de Brasil es Brasilia.
- Brasil es más grande que Australia y la India.
- Brasil tiene 175 millones de habitantes.
- Edson Arantes Do Nascimento, reconocido como el jugador de soccer Pelé, es unos de los héroes nacionales.
- El baile nacional de Brasil es La samba.
- ‘O brigado’ es “gracias” en Portugués.
|
|
Tesoro ecológico Además de su exótica fauna y flora, a esta región se le conoce por su deliciosa oferta culinaria…muestra de ello:
|
Cuna de deliciosas recetas
Aquí el aceite de dende (extraído de un tipo de palmera traída por los africanos) es usado para condimentar ricas recetas de pescado y mariscos.
|
¡Aquí la cocina vale oro!
En Minas, los exploradores de oro se las ingeniaron para crear recetas que resistieran a sus largas jornadas de exploración. Es por esto que la comida de esta región suele ser más seca.
|
Todo un carnaval de música y sabor
Es considerada una de las ciudades más bellas del mundo por su diversidad geográfica y por su tradicional cocina.
|
Ciudad cosmopolita
Con una gran influencia europea y asiática, la cocina paulista se caracteriza por la simplicidad de sus platos, los cuales cuentan con una base de variados condimentos.
Farofa
INGREDIENTES:
- 2
cucharadas de mantequilla sin sal
- 2
tazas de harina de mandioca (de yuca)
PREPARACIÓN:
- Derrite
la mantequilla en una sartén grande a fuego medio-alto.
- Añade
la harina y cocina esto, revolviéndolo constantemente, por 5 minutos o
hasta que esté de un color bien tostado.
Perú
- En Perú se cultivan más de 3,000 variedades de papas.
- El lenguaje principal de Perú es el español, pero muchos peruanos hablan quechua u otros lenguajes autóctonos
- El nombre Perú se deriva de Birú, el nombre de un gobernante local que vivía cerca de la Bahía de San Miguel.
- Los evidencia más antigua de presencia humana en el territorio peruano data de aproximadamente 11,000 a. de J.C.
- Entre los peruanos famosos, se destacan el escritor Mario Vargas Llosa, el jugador de ajedrez Julio Granda y el actor Christian Meier.
|
|
La capital
Lima es la decimonovena ciudad más poblada del mundo. El conquistador Francisco Pizarro fundó esta ciudad bajo el nombre de Ciudad de los Reyes un 18 de enero de 1535. El nombre “Lima” es una pronunciación incorrecta en español de la palabra quechua “Rimac”, que también es el nombre del río de la ciudad. Con distritos como Miraflores, en donde abundan los restaurantes y galerías, y Barranco, con su ambiente bohemio, donde proliferan los visitantes en busca de delicias culturales y gustativas. El Ceviche es un platillo típico de Lima, en donde se encuentra mucho pescado excelente, por su proximidad al Océano Pacífico.
|
La Ciudad Blanca
El nombre de Arequipa proviene de una frase quechua que significa “Sí, aquí”. Localizada en la sierra de los Andes, a 7,740 pies sobre el nivel del mar, es la segunda ciudad más poblada de Perú. Flanqueada por el volcán El Misti, siempre está cubierto de nieve, tiene muchos edificios fabricados de sillar, un tipo de piedra volcánica blanca. Por esa razón, a Arequipa también se le conoce como La Ciudad Blanca. Su centro histórico ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Algunas villas cercanas a la ciudad, construidas por ancestros de los Incas, aún son utilizadas por muchos agricultores.
|
Artesanía y buena comida
Huancayo es la capital de la provincia de Junín, localizada en las alturas del centro de Perú. Sus habitantes originales, los Huancas, fueron incorporados poco a poco al Imperio Inca. La ciudad fue una parada importante del Camino Real español. Además de destacarse como centro de comercio, Huancayo es famoso por sus artesanías, y por los festivales de sus pueblos limítrofes. En estas fiestas, muchas delicias son hechas con papas, como las papas a la peruana.
|
|
Quinua con queso
INGREDIENTES:
- 2
tazas de quinua (quinoa), sin cocinar
- 3
dientes de ajo, bien picaditos
- 1/2
taza de queso mozzarella desmenuzado FINO
- 1-1/2
cucharadita de sal
PREPARACIÓN:
- Prepara
la quinua como se indica en el paquete, agregando el ajo al agua junto con
la quinua.
- Añade
el resto de los ingredientes; cocina y revuelve 1 a 2 min. o hasta que el
queso se derrita completamente.
Ecuador: En el Medio del Mundo
- Su Día de Independencia es el 10 de Agosto
- ¡Los famosos "sombreros de Panamá" se hacen en Ecuador!
- Las montañas de los Andes atraviesan el centro del Ecuador.
- Quito, la capital de Ecuador, está a más de 9 mil pies sobre el nivel del mar.
- Las famosas Islas Galápagos pertenecen a Ecuador.
- Las islas inspiraron al famoso biólogo Charles R, Darwin su Teoría de la Evolución.
- Lo que es hoy en día Ecuador era parte del gran Imperio de los Incas.
|
|
La Perla del Pacífico
Este importante puerto de mar es la ciudad más grande de Ecuador y el centro del comercio que avanza el progreso económico del país. La ciudad también tiene la zona de Las Pepas, con una bella arquitectura colonial, incluyendo varias iglesias perfectamente conservadas a través de los siglos. El clima tropical de Guayaquil es ideal para caminar a lo largo de su famoso Malecón y probar los restaurantes de pescados y mariscos. Ceviche ecuatoriano
|
¡Viviendo la Historia!
La ciudad de Tena es una ventana única al fascinante pasado indígena del Ecuador. En el pasado fue un importante centro comercial en el río Amazonas y hoy en día la zona sigue estando habitada por los Quechuas, Quijos y Chibchas, cuyas tribus siguen viviendo en los bosques de lluvia que rodean Tena. Ellos mantienen sus antiguos rituales y tradiciones culturales ¡las que incluyen competencias de tiro! Una lluvia cálida cae a lo largo del año y alimenta el cultivo de las abundantes frutas exóticas que ofrece Tena.
|
La Ciudad Más Bella de América del Sur
Pintoresca y con un clima perfecto ¡Quito se alza como una reina en un trono denominado por la Unesco como ciudad Patrimonio de la Humanidad! Situada a más de 9 mil pies de altura sobre el nivel del mar, Quito está llena de tesoros coloniales igual que de modernos edificios. Pero ya sea visitando su casco viejo, con sus bellas casas blancas y edificios antiguos como caminando por la ultra hip Avenida Amazonas en todas partes encontramos las Humitas ¡uno de los platos favoritos de Ecuador!
Ceviche ecuatoriano
INGREDIENTES:
- 1
taza de jugo de limón verde (lime) fresco, cantidad dividida
- 1
cebolla morada, en rebanadas finas
- 1
lata (8 oz) de salsa de tomate (jitomate)
- 1/2
taza de aderezo italiano fuerte
- 1/4
taza de jugo de naranja
- 1
cucharadita de mostaza
- 2
libras de camarones pequeños limpios, cocidos y congelados, escurridos
(descongélalos antes de usar)
- 1/2
taza de cilantro fresco picado
PREPARACIÓN:
- Vierte
1/2 taza del jugo de limón verde (lime) sobre las cebollas en un tazón; revuélvelas
para recubrirlas de forma pareja. Déjalas marinar en el refrigerador 3
horas.
- Mezcla
la salsa de tomate, el aderezo, el jugo de naranja y la mostaza con el
resto del jugo de limón en un tazón grande de vidrio o de plástico. Agrega
los camarones; mézclalos para recubrirlos de forma pareja. Refrigéralos 1
hora.
- Escurre
las cebollas; deshazte de la marinada. Agrega la mitad de las cebollas a
la mezcla con camarones; mézclalas ligeramente. Refrigéralas 1 hora.
- Reparte
los camarones en 12 tazones para servir de tamaño pequeño. Espolvoréales
las cebollas restantes y el cilantro.
Llapingachos
INGREDIENTES:
·
1 libra de papas, peladas y cortadas en cuartos
·
1/2 cucharadita de sal
·
1/4 taza de aceite vegetal, cantidad dividida
·
2 cucharaditas de páprika o condimento de
achiote, cantidad dividida
·
1/4 taza de cebolla picada
·
1 taza de queso mozzarella
PREPARACIÓN:
- Haz
hervir 2 cuartillos de agua en una cacerola grande. Agrega las papas y la
sal. Cuécelas por 20 minutos o hasta que estén tiernas; escúrrelas. Ponlas
en un tazón grande y machácalas hasta que el puré tenga una consistencia
homogénea.
- Calienta
2 cucharadas del aceite en un sartén mediano a fuego medio. Agrega las
cebollas y 1 cucharadita de la paprika; cocínalas, revolviéndolas hasta
que estén tiernas. Incorpora esto a las papas machacadas; déjalo enfriar.
Incorpora el queso. Forma 6 tortillas iguales (1 pulgada de grosor).
- Mezcla
bien las 2 cucharadas de aceite y la cucharadita de paprika restantes.
Calienta a fuego medio un sartén antiadherente, una plancha eléctrica o un
sartén de hierro fundido grandes. Con un pincel, unta el fondo del sartén
con un poco de la mezcla de aceite. Agrega las tortillas; cocínalas por 3
minutos o hasta que estén crujientes y doradas por debajo. Unta la parte
de arriba de las tortillas con el resto de la mezcla de aceite; voltéalas.
Cocínalas por 3 minutos más o hasta que estén crujientes y doradas por
ambos lados. Sírvelas coronadas con 2 cucharadas de la salsa de cacahuate.
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario