sábado, 30 de abril de 2016

Historia de la Cocina, un buen resumen

Historia de la Cocina, un buen resumen

El titulo será algo ostentoso y tal vez ambicioso para un artículo de este tamaño. Pero aquí les presento una síntesis bastante resumida de la historia de la cocina en general. O sea de cómo empezamos a alimentarnos hasta la necesidad de convertirlo en una profesión. Pongan atención en este escrito ya que les puede ayudar a comprender y a deducir muchas de nuestras cotidianas acciones. Este puede ser un gran material de ayuda en investigación culinaria, para informes o disertaciones al respecto.

Introducción a la historia de la cocina

Conocer el porqué hacemos lo que hacemos es fundamental para entender cómo ha ido evolucionando las costumbres culinarias con el paso de las eras. Todo es por una razón y es el tiempo y las diferentes personas quienes han logrado difundir los conocimientos necesarios para que sean de nuestro provecho. La historia de la cocina es muy diversa y ha cambiado en cada siglo con nuevas creaciones e ideas, siempre con la mentalidad de mejorar y satisfacer más a los paladares. Para entender la cocina debemos comprender la razón de cocinar, que es alimentarse, y eso nos remonta a los inicios del hombre.

Necesidad del hombre por alimentarse

Nuestros antepasados en la era del hombre primitivo basaban su supervivencia ingiriendo lo que la tierra les daba. Desde plantas, frutos y semillas eran parte de su diaria dieta, realizaban esto ya que imitaban las costumbres de otros animales quienes con su hocico escarbaban el suelo en busca de alimento. Si hablamos de proteínas, la obtenían de huevos de pájaro y pequeños e indefensos animales fáciles de capturar, además de que no dudaban de ingerir a cuanto insecto se les cruzara. Todo lo anterior era consumido al natural, sin aditamentos, directo a la boca.
A la distancia veían como otros animales más grandes devoraban a otros, fue cuando el hombre se volvió cazador y dio inicio a la persecución en la obtención de carne para una mejor fuente proteica. Desgarraban los músculos pegados al hueso y rompían estos para ingerir medulas y otras sustancias nutritivas. Fueron estos los inicios del hombre omnívoro.
Las primeras sazones en los alimentos fueron otorgadas por el agua de mar, ya que el hombre primitivo lavaba sus recolecciones como frutas y carne para retirar exceso de tierra, fue cuando descubrieron el agradable sabor salino y el inicio de mezclar otros alimentos con hierbas para dar un sabor más agradable a la comida.
Con el descubrimiento del fuego, el hombre descubrió la cocción, por lo que carnes, pescados y frutos eran sometidos a las llamas para darles aquel gusto cocido y ahumado muy apetecido.
Fueron estos los inicios del hombre por el gusto de la buena comida.

Influencia de Roma, nacimiento de una cocina refinada.

Con el pasar de los años, el hombre fue descubriendo nuevos alimentos, formas de conservación y maneras de consumirlo. La alimentación pasó de ser una necesidad diaria a una emoción de paladares, puesto que los romanos realizaban festines y banquetes en honor a la comida. Buscaban nuevos animales, mezclas poco usuales y bebidas para despertar sus intereses de primeros gourmets.
Cuentan los libros que en el año 90 a.c hubo una persona bajo el nombre de Apicius que fue considerado como el primer gourmet, ya que escribía libros detallando la buena vida y la buena comida. Exigía a los cocineros de la época preparaciones sofisticadas y mesas decoradas con animales, frutas y plantas.
Siempre fomentaba la búsqueda de nuevas sazones para sus alimentos, fue cuando crearon el Garum, un condimento salado a base de tripas de pescado fermentado que también era usado como salsa. A Apicius se le atribuye la creación del primer libro de cocina llamado “de re coquinaria” donde detallaba los estilos de comer y varias recetas divididas según familia, como aves, carnes y verduras.

Influencia de la comida en la realeza.

Con el tiempo se empezó a dividir lo lujoso de lo sencillo. Esto fue gracias a los reyes quienes exigían grandes puestas de escena llenas de manjares delicados. Culpa de esto también se le atribuye a uno de los primeros grandes cocineros franceses, Guillaume Tirel conocido como Taillevent. Fue quien ideó grandes recetas y los inicios de las salsas como las conocemos hoy. Gustaba se servir animales asados enteros cubiertos de salsas gruesas hechas con carnes y jugos espesadas con pan. Gracias a sus platillos recorría los castillos de Francia satisfaciendo los gustos de los reyes dejando claro sus pautas en banquetes reales. Además escribió su libro de cocina llamado “Le viandier” el cual influenció a los  posteriores libros de cocina francesa en esquemas y tipos de cocción.

El primer restaurante

La historia del primer lugar en servir comida a clientes data del siglo XVI, en cuya época abundaban las hosterías de alojamiento pero sin servicios alimenticios, fue cuando la demanda los ingenió a dar comidas sencillas como sopas y guisos en sus hostales logrando una muy buena aceptación y al nacimiento de un negocio. Recibió el nombre de restaurant derivado del francés “restaurer” o sea restaurar en modo de descanso y alimento.
Pero los restaurants no serian lo que son hoy gracias a la revolución francesa del siglo XVIII, ya que el pueblo luchaba en contra del abuso social por parte de reyes, ya que les quitaban sus alimentos y cosechas para quedarse con los restos, y ellos querían comer lo que ellos comían. Después de años de batallas los cocineros reales abandonaron los palacios y llegaron a los restaurants para comenzar con sus doctrinas de platillos y estilos de trabajo. Las personas acudían a estos lugares a deleitarse con la gama de manjares y exquisiteces servidas en los diversos locales, fue así como fueron popularizándose y  expandiéndose por el mundo con diversos estilos culinarios.

La cocina profesional

Con la creación de nuevos restaurants y hoteles, el oficio del cocinero fue demandado y muchos llenaban los puestos requeridos. Los primeros grandes Chefs se influenciaron en las doctrinas de Antonin Carême (1784-1833), quien fue uno de los grandes elaboradores de técnicas y recetas francesas, logró potenciar la pastelería gracias a sus arquitectónicas decoraciones de buffets y tortas, además era el chef de reyes y uno de quienes idearon la “alta cocina francesa”.
Pero nunca hubo un orden de rangos ni jerarquización al interior. Todos cocinaban bajo el mandato de un superior, o sea hablamos de un chef y cientos de cocineros. Además de que comúnmente las cocinas se hallaban en subterráneos invadidas por el calor y con uniformes poco usuales.
Todo esto cambió gracias al increíble trabajo de Auguste Escoffier (1846-1935), formó parte de un selecto grupo de Chefs quienes querían profesionalizar la cocina y crear normas de trabajo. Su proyecto era mejorar, ordenar y revolucionar las reglas y técnicas puestas por Carême. Entre sus aportes encontramos retirar las cocinas de lugares subterráneos, creación de un uniforme de trabajo estándar, las primeras normas de higiene y manipulación de alimentos, los primeros libros de recetas con técnicas y tantas otras contribuciones. En el fondo gracias a él se elevo el status de los cocineros y adquirió el respeto de ser una profesión además de disciplinar el trabajo al interior de una cocina.

Y en conclusión…

Todo esto y más fueron los inicios de la cocina a como la conocemos hoy, al saber su historia seremos capaces de valorar el esfuerzo de tantos y analizar la evolución comparada con nuestros días. Sencillamente la cocina es un arte capaz de funcionar como necesidad alimenticia además de emocionar y sorprender a las personas.

viernes, 29 de abril de 2016

Curiosidades...


Curiosidades...


1 - Cenar en el cielo


El restaurante, que se ha subido al cielo en 40 países, fue creado por belgas, que ahora hacen matrimonios y fiestas con música en vivo y shows de lanzamiento o desfiles de moda. La comida es preparada por estrellas de la gastronomía, como los franceses Pierre Gagnaire y Marc Veyrat.


2 - Mujeres desnudas y comida caníbal, en Japón

¿Se imagina comer sushi sobre una mujer desnuda? Esta no es solo una propuesta de un restaurante en Japón, sino una práctica conocida como ’Nyotaimori’, que se ha ido diseminando lentamente por el mundo. Ahora, hay restaurantes en Estados Unidos que hacen lo mismo bajo las reglas de esta tradición: no pellizcar a la modelo con los palillos para comer, no hablarle ni hacer comentarios obscenos sobre ella. Estas mujeres deben estar entrenadas para permanecer horas acostadas sobre una mesa y sin moverse.
Como hay quienes no se sienten cómodos, los japoneses le hicieron una variación: los ’restaurantes caníbales’, que siempre tienen estética de hospital. Allí no se come sobre una mujer, sino que se devora un cuerpo desnudo y comestible. El Canibal Banquet se hace con un muñeco cuya piel está hecha de pasta y cuya sangre se simula con salsa de tomate.


3 - Para matarlo de un infarto

Todo lo que ocurre en el Heart Attack Grill (Parrilla El Infarto) es una parodia, pero una que puede costarle la vida, pues este restaurante de Arizona (EE. UU.) se burla de la vida sana y promueve la comida chatarra, la grasa y el azúcar. "Te digo que sí, que esta comida te va a hacer mal y te va a matar", dice Jon Basso, fundador de este lugar que se mercadea como el más sincero de Estados Unidos. Allí se niegan a incluir en su carta bebidas o alimentos dietéticos y es imposible encontrar un pedazo de lechuga en una hamburguesa. Está decorado como un hospital. Sus meseras, vestidas de enfermeras, anotan los pedidos en prescripciones médicas; los comensales se enfundan en batas de pacientes y llevan pulseras donde está escrito qué hamburguesa pidieron.

Entre las más famosas están la Triple Bypass y la Cuádruple Bypass, que tienen hasta cuatro carnes y 8.000 calorías cada una.

Quienes lo frecuentan se toman fotos en pesas gigantescas con Basso, conocido como el ’Médico’, quien recorre las mesas con su estetoscopio, y se pasean en sillas de ruedas, en las que son llevados hasta sus carros si logran comerse una Cuádruple Bypass.

Quienes pesen más de 158 kilos pueden comer gratis. Ya ha habido víctimas: el año pasado, Blair River, cofundador, falleció a los 29 años. Pesaba 260 kilos.


4 - Comer a oscuras

En París, Barcelona, Londres, Nueva York y San Petersburgo se come a oscuras, en el Dans le Noir. "Más que un restaurante, una experiencia humana y sensorial", reza su eslogan.

Busca que la gente potencie sus sentidos y adivine texturas, olores y sabores. Por sus sedes han pasado 130.000 comensales. Precios: entre $ 92.000 y $ 140.000.




5 - Coles y condones

Cabbages and Condoms, en Bangkok (Tailandia), tiene paredes y mesas decoradas con condones. Pero no es solo por capricho: buscan promover la planificación familiar en un país con 69 millones de habitantes y apoyar campañas contra el sida.
Hay muñecos hechos con preservativos.





















8 curiosidades sobre la gastronomía japonesa que te sorprenderán

1. Solo los hombres preparan sushi

¿Sabías que solo los hombres pueden preparar sushi en Japón? La razón es que la temperatura de las manos de las mujeres es más alta que la de los hombres, un hecho que puede modificar el sabor del pescado.

2. Toma sopa para una buena digestión

La sopa de miso es muy buena para la digestión, y por lo tanto se debe tomar al principio de la comida, y no al final. ¡Prueba la sopa de miso y danos tu opinión!

3. La salsa de soja es para el pescado

¿Sabías que la salsa de soja es para sumergir el pescado, y no el arroz? ¡Nunca sumerjas las piezas de sushi en la salsa de soja del lado de arroz!

4. Demuestra que te gusta la comida

Un hecho extremadamente curioso es que en Japón es muy común hacer ruidos al sorber la sopa de ramen, ya que los japoneses dicen que su sabor es mejor cuando lo haces, además de que es una señal de que estás disfrutando de la comida.

5. No dejes comida en el plato

¿Sabías que se considera de mala educación dejar comida en el plato? En Japón tienes que vaciar tu plato por completo, porque los japoneses son muy frugales y ahorrativos.

6. Arroz para todos

Casi el 70% de los japoneses comen arroz al menos una vez al día, servido generalmente con carne, pescado o vegetales. Los encurtidos y la sopa también forman parte de la gastronomía tradicional japonesa.

7. Muchos alimentos crudos

La cocina japonesa utiliza una gran cantidad de alimentos crudos. De hecho, seguramente ya debes saber que el pescado que se sirve en el sushi está crudo.

8. Secretos del sashimi

El sashimi es siempre el mejor corte de carne, y se debe consumir preferentemente sin wasabi y utilizando los palillos. Contrariamente a la creencia popular, el sashimi no siempre es pescado; también puede ser carne cruda o pulpo apenas cocido.

jueves, 28 de abril de 2016

Las 15 comidas más raras del mundo

Desde lagartos secos hasta ojos de atún: aquí van 15 suculentos platos para los paladares más atrevidos.

Si te has cansado de la paella y te apetece algo más exótico, ¿qué te parecería hincarle el diente a un trozo de grasa de ballena cruda? Si tampoco es lo tuyo, no te preocupes, siempre puedes echar mano de una tarántula crujiente. Si tienes hambre, cuando acabes de leer este artículo quizás se te haya pasado ya. Aquí van 15 de las comidas más raras que podrás probar en tus viajes.

1. Tarántula crujiente, Camboya

Si estos bichitos de ocho patas son tu peor pesadilla, es más que cuestionable si este plato será de tu gusto o no. Pero si vas a Camboya no dejes pasar la oportunidad de catar la delicia local: tarántula frita. Dicen que el sabor es bastante agradable, como una especie de mezcla entre pollo y bacalao… sólo que con ocho extremidades peludas.

2. Jugo de ojo de oveja, Mongolia

Si alguna vez has necesitado una excusa para no beber alcohol, esta es perfecta. En Mongolia la cura tradicional para la resaca es un vaso lleno de zumo de tomate, vinagre y ojos de ovejas. Está lleno de vitaminas y es muy bueno para ti, pero muy posiblemente esta “cura” te dará más náuseas que dolor de cabeza. ¿Te atreverías?

3. Huevo centenario, China

Necesitarás un estómago a prueba de bombas para resistir esta delicatesen. Los “huevos centenarios” son negros por dentro y se suelen conservar durante meses en una mezcla de arcilla, cenizas y cal. Desprenden un fuerte olor a amoníaco y azufre, así que si te apetece una conserva algo fuerte, esta es la tuya.

4. Grasa y piel de ballena congelada, Groenlandia

Conocido popularmente por los locales como “muktuk”, este manjar aceitoso y gomoso está lleno de vitamina C y D. La piel y la grasa de la ballena boreal se come cruda normalmente, pero si te apetece algo diferente siempre puedes optar por la versión frita.

5. Patas de gallina, China

Te lo advertimos, esto es un poquito asqueroso. Hay un dicho que cuenta que los chinos se comen cualquier cosa con patas excepto las mesas. Muy crujientes, las patas de gallina son un snack tan popular en China como las pipas en España. Vayas donde vayas siempre podrás encontrar un paquete de estos bocados fritos. Si no te apetece probar la versión fast food también puedes probarlas hervidas en una sopa, a la barbacoa o marinadas durante horas… ¿Suena bien?

6. Queso con gusanos, Cerdeña

Si te gusta el queso que huele fuerte, como por ejemplo el Gorgonzola, quizás esto te vaya a gustar. Casu Marza es un queso de leche de oveja blando y descompuesto que sirve de casa para las larvas de la mosca del queso. Cuando pidas este plato verás cómo se mueven los insectos, pero ten cuidado de no molestarlos demasiado al mover el pato ya que pueden saltar hasta 15 centímetros… antes de que te los comas.

7. Escamoles (larvas de hormiga), México

Los escamoles son las larvas de las muy agresivas y gigantescas hormigas negras Liometopum. Se encuentran en las raíces de las plantas de agave y los granjeros a menudo sufren picaduras mientras las capturan. Para prepararlos primero hay que freírlos con mantequilla y especias, y luego se envuelven con una tortilla. La consistencia es como de requesón, pero el sabor tiene toques de mantequilla y nueces. Se les conoce popularmente como “caviar de insecto”.

8. Pez Globo, Japón

Conocido como “fugu” en Japón, el pez globo es tan peligroso que te puede matar. Casi todos los peces globo tienen el veneno tetrodotoxina, que puede matar a treinta personas de golpe y no tiene un antídoto conocido. La gente todavía come este manjar y arriesga la vida en manos de chefs especializados que han aprendido a eliminar el veneno. Esperamos que tu chef tenga buen pulso.

9. Cobaya, Perú

Rico en proteína, bajo en colesterol, ¿por qué no te iba a gustar? Quizás porque se parece a esa mascota que tuviste de pequeño. Si ves “cuy” en el menú, que sepas que te van a servir una cobaya rellena, asada o a la plancha. Así que no pienses en tu conejillo de indias.

10. Caballitos de mar, estrellas de mar y escorpiones en un palo, China

Tienes que ser muy valiente para catar este plato. En China es habitual servir la comida en un palo, y esto incluye a los caballitos de mar y las preciosas estrellas. Ten cuidado con los escorpiones, porque algunos están tan frescos que todavía se mueven.

11. Feto desarrollado de pato (balut), Filipinas

Esto lleva el concepto de huevo pasado por agua un poco demasiado lejos. También conocido como “el huevo con patas”, aquí no podrás mojar nada. Esta exquisitez filipina tiene en su interior el feto de un pájaro de 18 días, con sus plumas, pico y huesos.

12. Lagarto seco, Hong Kong

Son crujientes, crocantes, pero no tienen mucho sabor. Los lagartos secos son un snack callejero muy popular y se usan a menudo en las sopas también. Alguna vez incluso se les deja reposar en alcohol y se cree que tienen propiedades medicinales como cura para los resfriados, para ayudar a perder peso o recuperar la energía.

13. Pulpo vivo, Corea del Sur

Sannakji es un plato que se escurrirá por tu cuello, literalmente. En Corea del Sur la comida es tan fresca que sirven el pulpo vivo en un plato con semillas y aceite de sésamo. Ten cuidado porque sus tentáculos se pueden pegar a tu paladar o cuello y ahogarte. Quizás sea mejor que sigas con los calamares a la romana.

14. Ojos gigantes de atún, Japón

¿Te gusta el sushi? ¿Te apetecería un poco de ojo? Entra en cualquier supermercado japonés y encontrarás una gran selección de globos oculares de atún mirándote. Esta delicia tiene mucha grasa y está rodeada de músculos, así que no es un plato para los cobardes.

15. Vino de ratón, China

Si quieres beber algo para bajar todos estos platos tan exóticos nada mejor que una botella de vino en la que se ha ahogado y fermentado durante un año una familia de ratones. Cuentan que no tiene demasiado olor y que sabe bastante mal, pero los chinos lo toman como si fuera un tónico para curar problemas de hígado, piel y el asma.

10 datos que no sabías sobre la comida

Todos los días haces tres comidas (ojalá sean sanas) sin saber del todo de donde proviene. Tanto su producción como su origen histórico. A continuación te presentamos 10 curiosidades culinarias que ni te imaginas.
1. Desperdicio 
Alrededor del 30% de la comida nunca se consume. El mundo produce la suficiente para alimentar a todos los habitantes humanos, aunque esta no se distribuye equitativamente y no siempre llega a quienes más la necesitan. Una familia de Estados Unidos desperdicia 740 kilos de comida al año.
2. Los huevos 
Los pollos en su estado natural empollan unos 15 huevos al año, pero los granjeros que los domesticaron durante años han generado aves domesticadas capaces de poner entre 200 y 300 cada año.
3. Pimientos, chocolate y tomates 
Muchos de los ingredientes de la cocina internacional son originarios de America. Ejemplo de ellos es que hasta hace 500 años nadie fuera de nuestro continente había probado los chiles, el chocolate (cacao) ni los jitomates (alguna vez Oaxaca fue el mayor exportador del mundo). Ahora todos ellos son indispensables para la cocina tailandesa, francesa e italiana entre otros.
4. Sandías cuadradas 
Los japoneses desarrollaron un método que consiste en forzar el crecimiento de sandías en cubos para que crezcan en forma cuadrada. Estos melones son más fáciles de guardar en el refri y de cortar, por lo que su precio es mucho más alto que una sandía natural. Las semillas de estas sandías producen la fruta normal, a menos, por supuesto que crezcan dentro de cubos.
5. Pajaritos picantes 
Los pájaros no distinguen el sabor de la capsaicina, el químico que provoca que los chiles piquen. Esto les permite comerlos y esparcir sus semillas por todos lados sin que el irritante los afecte.
6. Buenos modales 
Los habitantes de America no usaron tenedores para comer hasta mediados del siglo XIX. Antes de eso usaban sus manos, cuchillos y cucharas para manejar los alimentos. Mientras tanto, en China el uso de palillos se generalizó hacia el 1700 sustituyendo, precisamente a los tenedores. Su correcto manejo reflejaba la importancia de la clase educada sobre los guerreros. A la fecha, la mayoría de los occidentales desconoce sus reglas de etiqueta.
7. Uso de suelo 
Los humanos abarcan el 40% de la tierra libre de hielo para cultivos y ganadería.
8. Comida hervida
La técnica de hervir la comida no se desarrolló hasta hace 10 mil años, porque para hacerlo se requieren contenedores herméticos que no existieron hasta entonces.
9. Resistencia al picante
Las mujeres que comen platillos muy condimentados mientras están embarazadas o amamantando, transfieren la apreciación por comida picante a sus hijos. Es por eso que muchos niños en lugares como la India, México y Tailandia tienen estómagos más resistentes que los de la mayoría de los adultos del resto del globo.
10. Gordos y desnutridos
Una persona puede tener sobrepeso y estar desnutrida al mismo tiempo, si comen demasiada comida grasosa alta en calorías pero baja en las vitaminas y minerales que necesita el cuerpo.

10 tips para cocinar mejor

Para que transformarte en un Gran Chef sea más sencillo, hoy te mostraré 10 tips para cocinar mejor que no puedes perderte.
Los que te contaré a continuación, son algunos de los secretos que el Gran Chef me ha enseñado, si tú también quieres conocerlos, sigue leyendo, pues te mostraré consejos para cocinar mejor.
Para que transformarte en un Gran Chef sea más sencillo, hoy te mostraré 10 tips para cocinar mejor que no puedes perderte.
Los que te contaré a continuación, son algunos de los secretos que el Gran Chef me ha enseñado, si tú también quieres conocerlos, sigue leyendo, pues te mostraré consejos para cocinar mejor.


Sin estrés

Si una comida importante está cerca, prepara las cosas un día antes, de esta manera podrás preparar todo en forma más tranquila y el resultado será mucho mejor. Lucirás como un chef profesional con todo bajo control.

Cuanto más grande, menos fuego

Cuanto mayor sea la preparación que debes cocinar, más bajo debes poner el fuego para una mejor cocción. Y viceversa, cuando la preparación sea pequeña, podrás cocinarla a fuego fuerte. Ten en cuenta esta regla y estarás un paso más cerca de ser un Gran Chef.

Almacena bien las especias

El mejor lugar para guardar las especias es un lugar que sea seco y oscuro. Algunas personas tienden a guardar las especias justo arriba de la estufa, pues este es el peor lugar en el que puedes almacenarlas. Elige un lugar seco y oscuro, que no sea muy caluroso.

Cocina a lo grande

Siempre que hagas caldo, hazlo en gran cantidad y luego lleva lo que sobre de la preparación al freezer. Así siempre tendrás un poco preparado cada vez que lo necesites y, creeme, lo necesitarás con frecuencia.

Innova con cuidado

Si intentas una receta por primera vez para impresionar a alguien, ten cuidado. Nunca es buena idea intentar una nueva receta y un nuevo ingrediente cuando se trata de una comida importante. Elige uno, una receta nueva o un nuevo ingrediente, nunca ambos a la vez.

Pasta con sabor

Para que tu pasta tenga el sabor de un restaurante de lujo, intenta este truco: cocina la pasta un minuto menos de lo que indica el paquete y termina de cocinarla en la olla con la salsa. Esto hará que su sabor sea mucho más delicioso.

Tus manos sin olor

Luego de usar ajo o cebolla, seguramente tus manos estén llenas del olor de éstos, para quitarlo, simplemente friega tus manos contra el lavabo de acero inoxidable por 30 segundos y luego lávalas con jabón, verás que el olor se habrá ido.

Necesitas más aceite

En caso que estés salteando la comida y descubras que necesitas más aceite, agrega sólo un poco volcando el mismo en los bordes de la sartén. De esta manera, el aceite llegará a la comida desde los bordes, donde ya está cocida.

Que no se vayan

Cuando estés cortando hierbas, usa un poco de sal sobre la tabla de picar, este pequeño truco hará que las hierbas no se vayan cuando las estés picando.

Temperatura ambiente

Para mejores resultados cuando hornees, deja los huevos y la mantequilla afuera unas horas antes hasta que lleguen a temperatura ambiente. De esta forma la mezcla se cocinará de forma más pareja.


Las 10 comidas más caras y lujosas del mundo

1. La hamburguesa más cara del mundo
Comenzamos nuestro curisoso listado con la hamburguesa más cara del mundo. Creada con ingredientes exclusivos como pan de oro y langosta,cuesta la friolera de unos 1500 euros. Se sirve en el restaurante Honky Tonk, ubicado en un rico barrio al oeste de Londres. La hamburguesa tiene 220 gramos de carne de Kobe mezclaza con 60 gramos de carne de venado, queso Brie de trufa negra, se sazona además con sal del Himalaya y se sirve acompañado de panceta cubierta de jarabe de arce, caviar de beluga y un huevo de pato ahumado en nogal.
glamburguer
2. La tortilla más cara del mundo
La Zillion Dollar Frittata es una tortilla de seis huevos, 280 gramos de caviar Sevruga y una langost. Cuesta unos 1.000 euros y la puedes comer en el exclusivo restaurante Parker Meridien de Nueva York.
zillion-dolar
 3. El kebab más caro del mundo
Me apasionan los kebabs pero creo que este no lo comería nunca porque cuesta más de 1200 euros. Elaborado con pan de pita con una infusión de azafrán, yogur de pepino, infusión de champagne Krug, pimientos scotch bonnet, oro comestible y cordero lechal de los Pirineos. Fue creado por chef Andy Bates, de Reino Unido.
kebab.andy
 4. La sopa más cara del mundo
La sopa más cara del mundo la podemos encontrar en China donde se cocina desde hace más de 400 años. Está hecha de tiras de nido de pájaro vencejo. Lo llaman el caviar del Este ya que estos nidos cuestan desde 1800 a 8.000 euros el kilo.
autor reforma imuformot
 5. El sushi más caro del mundo
El plato de sushi más caro del mundo lo ha creado el Chef filipino Angelito Araneta Jr, está envuelvo en oro de 24 kilates y aderezado con cinco diamantes africanos de 0,20 kilates… (esto ya me parece que roza la estupidez jajaja) 5 piezas cuestan más de 2000 euros.
ibtimesfuente
6. El cocktail más caro del mundo
El cocktail más caro del mundo se sirve en el hotel más famoso de Dubai, el Burj Al Aran, y se llama ‘27.321’ cocktail. Es el más caro del mundo, con un precio de 3200 euros. Está hecho con whisky de malta de color natural de Moray y azúcar de maracuyá y se sirve en un vaso de 18 quilates. Hasta ahora sólo se han vendido 10 de estas bebidas.
dailymail
7. La pizza más cara del mundo
La Pizza más cara del mundo se llama Pizza Royale, creada por el Chef Domenico Crolla. Contiene pepitas de oro comestible de 24 kilates, venado, champagne, caviar, salmón ahumado marina con un cognac Luis XII de Remy Martin y una langosta. Cuesta la maravillosa cifra de 4.000 euros.
pizza
 8. El helado más caro del mundo
El helado más caro del mundo es el Frozen Hot Chocolate y es una helado que contiene una mezcla de 28 tipos de cacao, 5 gramos de oro de 23 quilates comestible, trufas especiales “Madeline au Truffle”, un brazalete de oro de 18 quilates, un diamante blanco y una cuchara de oro para poder degustarlo. Te lo sirven en copa de oro en el Serendipity 3, de Manhattan y cuesta 25.000 euros.
helado
 9. El perrito caliente más caro del mundo
Lo podemos encontrar en el restaurante Dougiedog, está en Vancouver y está especializado en comida rápida, cuesta unos 100 euros. Carne de Kobe y aceite de trufa, langosta, un cognac muy caro, y una salsa picante secreta.
perrito-caliente
 10. El plato más caro del mundo
Y llegamos al tan esperado plato más caro del mundo, y la particularidad del mismo no es que lleve unas fresas maceradas con un vino de Oporto muy caro, si no que con él te llevas un diamante de 7 kilates y cuesta la espectacular cifra de casí 4 milllones de euros. Son unas fresas de tipo Arnaud con un adobo de oporto, especias, cítricos y helado de vainilla. Un postre ideado por una excéntrica millonaria.
arnaud